Regidora Josefa Medina somete proyecto contra contaminación ambiental
Por: Julio César Mateo.
28-04-2021.
SAN JUAN DE LA MAGUANA.....Un proyecto para eliminar la contaminación en el sector Corbano Sur fue sometido ante la Sala Capitular de este municipio por la Regidora Josefa Medina Medina.
Además de evitar la contaminación, la iniciativa busca clasificar los desechos sólidos y motivar a los residentes en esa barriada a recurrir al reciclaje.
La edil por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvo que el proyecto contempla motivar a empresas recicla doras de desechos a instalarse en San Juan para que los habitantes en Córbano Sur ademas de clasificar los desechos, obtengan recursos a través de la venta los mismos.
Otro aspecto de suma importancia es la complementación de una serie de medidas para mejorar las condiciones en que funciona el vertedero a cielo abierto en este municipio.
La ex-directora regional de Educación, Josefa Medina dijo esperar que el proyecto de su autoría sometido ante la sala capitular del cabildo local sea aprobado por los demas ediles y la alcaldesa Hanoi Sánchez.
Indicó que a principio la idea era ejecutar el proyecto en todo el municipio , pero la poca disponibilidad de recursos por parte del Ayuntamiento la obligó a reducirlo para implementarlo como plan piloto en el Córbano Sur.
A continuación el proyecto integro sometido por la regidora Josefa Medina.
PROYECTO COMUNIDAD LIMPIA Corbano Sur ZERO RESIDUOS |
INTRODUCCION |
Este
proyecto está destinado a promover el cuidado de nuestro medio ambiente, en el
municipio, iniciando con los sectores priorizados. Ejecutaremos planes de
comunicaciones en los diversos medios, invitaremos a la sociedad civil,
organizaciones ONG, juntas de vecinos, asociaciones, cooperativas,
comerciantes, autoridades civiles y militares, la comunidad educativa, las
iglesias a ser parte integral del proyecto con la finalidad de llevar sensibilización
educativa sobre el Plan de Residuos Cero.
Vivimos
tiempos difíciles a causa de nuestros hábitos de consumo, usar y tirar de
manera indiscriminada es parte de nuestro día a día, procesos industriales
inadecuados pocos amigable con el medio ambiente, la desertificación de los
suelos y nuestro aliado el gris o cemento
nos lleva a la destrucción del planeta, es imposible vivir en ecosistema
sanos si destruimos todo a nuestro paso, por tanto, desde nuestro municipio
iniciaremos un modelo de manejo de los residuos sólidos (basura) que nos
permita disponer de estos sin dañar al
planeta.
Este
proyecto, Mi Comunidad Limpia, acompañará
a todos los actores del municipio a desarrollar capacidades y conocimientos,
actitudes para poder tomar conciencia, asumiendo roles y responsabilidades
personales y solidarias, orientada a actuar en nuestro entorno de forma
creativa y positivas para lograr la conservación del medio ambiente.
Mi
Comunidad Limpia viene a poner fin a viajas
prácticas que ha afectado gravemente la salud de nuestra tierra que es igual a
la salud de todos, resolver uno de los principales problemas que afecta a los munícipes y el medio ambiente, el
problema consiste en la acumulación de basura en la comunidad, en sus calles y
una disposición inadecuada de los residuos sólidos (basura) así como destino
final letal, por tanto, todo el esfuerzo
está basado en una nueva cultura en el
manejo de los residuos sólidos, consumo responsable, procesos industriales
sostenibles o verde, disposición adecuada y destino final amigable al medio
ambiente.
PROPOSITO |
Educar
a los munícipes en el manejo correcto de los residuos sólidos (basura) desde la
fuente de origen, el deseo de ver su entorno limpio y seguro.
MISION |
Lograr
un municipio limpio, accesible, amigable, humano y ordenado, con munícipes
consientes del cuidado del medio ambiente y orgullo de sus visitantes o turistas.
VISION |
Ser
el municipio con las prácticas más adecuadas en el manejo de los residuos
sólidos (basura) de manera que iluminemos a todo el país con nuestro ejemplo y
cuidado de nuestro entorno.
OBJETIVO |
·
Implementar un modelo de Residuos
Cero.
·
Dar cumplimiento a Ley General de
Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos 225-20 de la República
Dominicana (Ley de Residuos Sólidos).
·
Responsabilidad extendida del
fabricante (Ley 225-20) cambiar hábitos de producción industrial actuales por
una industria verde (energía limpia, botellas biodegradables, reciclaje del
agua utilizada en la industrial, apoyo de las empresas a proyectos de
reciclaje).
·
El agua de San Juan de la Maguana es
escasa y la única manera de salvaguardar el agua subterránea es con la
eliminación de la basura en las aceras, contenes, arroyos y cañadas lo que a su
vez provoca la muerte de las especies producto de la contaminación que
genera. La quema de la basura hay que
erradicarla para detener la alta contaminación en nuestra provincia.
METAS |
· Limpiar
el 50% de los espacios con mayor cantidad de basura.
· Integral
de manera entusiasta a los munícipes, padres de familias, iglesias,
asociaciones de amas de casas, asociaciones comunitarias, autoridades civiles y
militares en las acciones de limpieza y mantenimiento y cuidado de las áreas de
la comunidad.
· Establecer
infraestructuras municipales diferenciadas o por tipo de material para que los
munícipes depositen sus residuos sólidos (basura).
· Crear
rutas de recolección diferenciada.
· Crear
estación de transferencia o acopio de los residuos reciclables.
· Trabajar
con las diferentes asociaciones, clubes, iglesias, y demás instituciones, para
que trabajen con los materiales reciclados, y que esto se convierta en fuente
de ingresos para la comunidad.
· Organizar
cooperativas que trabajen en la recogida de residuos sólidos. (organizaciones,
fundaciones que trabajen con el medio ambiente).
I.
APLICACIÓN
DEL PROYECTO
Perfil
de la zona de Impacto:
El Corbano Sur,
sector del Municipio cabecera de la provincia San Juan de la Maguana, por su
composición geográfica y demográfica representa un gran desafío para el
desarrollo sostenible y, sobre todo en el manejo de los residuos sólidos
(basura).
Con una población
importante de más de 3,276 familias, con 10,747 habitantes según último censo,
y, una expansión exponencial, en este existen una cantidad de 9 centros
educativos públicos y 1 centro educativo privado. Iglesias de las diferentes
denominaciones, organizaciones ONG, instituciones del estado dominicano y
Juntas de vecinos.
II.
QUIENES
PARTICIPAN
Todos los actores
que inciden dentro de la comunidad, el alcalde, los Pastores de las diferentes
iglesias, Sacerdotes, educadores, presidentes de juntas de vecinos, directores de
centros educativos, profesores, autoridades civiles y militares.
III.
COMO
LO HAREMOS
· Primero
debemos realizar un levantamiento de todas las zonas de mayor cumulo de basura.
· Identificar
las zonas de riesgo, medir su impacto en la comunidad.
· Realizar
reuniones, encuentros de planificación del trabajo, para elaborar un calendario
con las actividades a realizar y llevar un control de seguimiento.
· Formar
a los más comprometidos con talleres de capacitación en el manejo integral de
residuos sólidos.
· Realizar
jornadas de limpieza, de educación ciudadana con la entrega de brochure, que
lleven información a los munícipes.
PRESUPUESTO
Para la puesta en
marcha de este proyecto, se necesitará contar con el personal adecuado y los
recursos materiales para el mismo.
IV.
PERSONAL
NECESARIO
· 15
Animadores ambientales
Salario sugerido RD$5,000.00 pesos
· 2
Supervisores
Salario sugerido RD$10,000.00 pesos
· Asesor
general del proyecto
Salario sugerido RD$45,000.00 pesos
Más viáticos de viaje (gastos de
transporte, alojamiento y alimento).
· Coordinador
territorial educativo
Salario sugerido RD$25,000.00 pesos
Más viáticos de viaje (gastos de
transporte, alojamiento y alimento).
V.
INFRAESTRUCTURA
PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
· 20
unidades (zafacones) en forma de botellas, para que los munícipes depositen el
plástico pet. Ver modelo.
· 15
mil brochures educativos
· Fundas
negras para el depósito de los residuos inorgánicos.
· 50
unidades Poloshirt alusivos al proyecto, color azul.
VI.
EQUIPOS
PARA LA EDUCACION CIUDADANA
· 2
Proyectores
· 2
PC Laptop
· 4
micrófonos inalámbricos
· 2
bocinas y sus banderolas
Excelente proyecto Josefa, muy bien 👍.
ResponderEliminar