Politòlogos afirman no sorprende la renuncia de Leonel
Para Belarminio Ramírez “Leonel Fernández añora convertirse en un caudillo. Toda la acumulación de poder político y control partidario en sus últimos dos periodos de Gobierno, iban en ese propósito”
“Por eso, su disgusto se hizo palpable a partir del 2013 cuando los estudios de mercado comenzaban a presentar al presidente Danilo Medina con niveles de aprobación, confianza, credibilidad y popularidad, muy por encima a los porcentajes por él alcanzados en los mejores momentos de sus tres periodos de gobierno”.
Mientras que Daniel Pou dijo que al presentar su renuncia formal del Partido de la Liberación Dominicana Leonel Fernández, se consumó lo que todos esperaban.
Explicó que existen dos ejes fundamentales que indicaban que la renuncia de Fernández se aproximaba, primero: no aceptar la derrota frente a Castillo, y segundo: el descrédito de las primarias.
“Era una ruptura que ya estaba evidenciada por todo lo que fue el proceso de un año de campaña”, dijo al referirse al proceso electoral con miras a las primarias recién pasadas.
Sobre el discurso, dijo que en el recorrido por su historia en el PLD y las coyunturas electorales, hubo algunos aspectos que no estuvieron muy claros.
A cambio de nada
Fernández refirió que en varias ocasiones sacrificó su posición de poder para dar paso a otros dentro del PLD. Daniel Pou recordó que en el año 2012 también hubo una tentativa de reforma constitucional con el objetivo de que Fernández optara por un nuevo periodo presidencial, pero miembros de la organización reaccionaron , acordando que no era posible. Consideró el discurso como “bastante horizontal”.
Archivado en:: Nacionales, Portada
0 comentarios