Productores llaman a detallistas a no vender pollo a sobreprecio

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Distribuidores Pollo (Asonadipo), Nazim Abel Hernández, manifestó que aunque últimamente ha habido un déficit en la producción, la mayoría de los granjeros continúan vendiendo el pollo al mismo precio, por lo que no hay motivo para venderlo más caro.
“La asociación les exhorta a todos sus miembros que no vendan los pollos a sobreprecio porque las granjas mantienen su precio, no lo han subido. A todas las personas que nosotros suplimos le decimos que no pueden hacer eso porque no se puede abusar de la población”, afirmó Hernández.
Indicó aunque quizá en algunas granjas tienen la libra del ave a RD$36 o RD$37, en la mayoría se mantiene a RD$30. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, también indicó que la escasez no ha significado un aumento en los precios y expresó que los precios se mantienen sin variación.
El directivo de Asonadipo advirtió que en estas circunstancias “hay quienes abusan un poco” y aseguró que a pesar de que algunas compañías han tenido una disminución en su producción, no han elevado significativamente sus precios.
Distorsión
Se ha podido corroborar que en establecimientos del mismo tipo la libra de pollo tiene precios distintos. En algunos colmados lo venden a RD$53, en otros a RD$56 y así sucesivamente. En las polleras los precios también son diferentes e igualmente en los supermercados, donde un muslo de pollo entero, de la misma marca, puede costar desde RD$35.00 hasta RD$69.00.
Se ha podido corroborar que en establecimientos del mismo tipo la libra de pollo tiene precios distintos. En algunos colmados lo venden a RD$53, en otros a RD$56 y así sucesivamente. En las polleras los precios también son diferentes e igualmente en los supermercados, donde un muslo de pollo entero, de la misma marca, puede costar desde RD$35.00 hasta RD$69.00.
Causas
Según Hernández, en los últimos dos años la producción ha mermado porque muchos productores avícolas han dejado de criar. Agregó que la situación se agudizó porque de Sudamérica llegó un cargamento de alimentos deteriorados y esto ha impedido que las aves se desarrollen bien.
Según Hernández, en los últimos dos años la producción ha mermado porque muchos productores avícolas han dejado de criar. Agregó que la situación se agudizó porque de Sudamérica llegó un cargamento de alimentos deteriorados y esto ha impedido que las aves se desarrollen bien.
Hernández informó que Agricultura está tomando medidas al respecto y autorizó que se traigan huevos fértiles de Europa, por lo que a su juicio en a más tardar en tres semanas la situación se normalizará.
TARDANZA EN ENTREGA:
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dijo que la escasez de pollo que se ha reflejado durante los últimos días en los mercados del país se debe a un retraso de entrega por parte de los productores. Estévez afirmó que dicha escasez se debió al consumo continuo del alimento durante la Cuaresma, lo cual es poco usual.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dijo que la escasez de pollo que se ha reflejado durante los últimos días en los mercados del país se debe a un retraso de entrega por parte de los productores. Estévez afirmó que dicha escasez se debió al consumo continuo del alimento durante la Cuaresma, lo cual es poco usual.
No hay comentarios
Los Mensajes que Contengan Insultos, Palabras consideradas Degradantes y Ofensivas No serán publicados.