Header Ads

Adultos y niños abarrotan centros de vacunación

Cientos de adultos y niños han acudido a inyectarse la vacuna contra la difteria luego que el Ministerio de Salud Pública emitiera un alerta tras la muerte de un niño proveniente de Haití. El hospital infantil Socorro Sánchez tuvo que abrir un puesto de vacunación adicional y la dirección del Ney Arias Lora dispuso que su personal se administrara la inyección.
Tras la muerte de un niño de cuatro años, de origen haitiano, con síntomas sospechosos de la difteria y la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud, cientos de adultos y niños han abarrotado los centros de vacunación para aplicarse la referida vacuna.

Es el caso del hospital infantil Santo Socorro en el Ensanche La Fe, en donde ayer la gran afluencia de personas que demandaban la aplicación del biológico obligó a la dirección del centro a abrir un puesto de vacunación adicional para mejorar la capacidad de respuesta.
Lo mismo ocurrió en los hospitales Marcelino Vélez Santana y Traumatológico Ney Arias Lora, en el Gran Santo Domingo, en donde ayer se realizaron sendos operativos dirigidos a los gerentes, subdirectores, encargados de áreas, personal médico, así como a la población de los sectores aledaños.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias investigan dos nuevos casos sospechosos de difteria, el primero, corresponde a una mujer de unos 20 años, ingresada en el hospital Calventi, en Los Alcarrizos, y el otro en La Romana.
Niños son los más vulnerables
Esta vacuna debe ser aplicada a los niños a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida y también a los 4 y 6 años. Los adultos que tengan completo su esquema de inmunización deben aplicarse una dosis de refuerzo cada diez años.
El Ministerio de Salud ha asegurado que el país cuenta con vacunas suficientes para atender la demanda de la población.
Los síntomas de esta enfermedad son malestar general, amigdalitis, tos, dificultad para respirar, coloración azulada de la piel, dolor al tragar, fiebre y escalofríos e inflamación de ganglios. Puede ocasionar que se forme una capa gruesa en la parte posterior de la garganta, lo que dificulta problemas en la respiración, parálisis, insuficiencia cardíaca y muerte.
Se contagia de una persona a otra por medio de la tos o los estornudos.

No hay comentarios

Los Mensajes que Contengan Insultos, Palabras consideradas Degradantes y Ofensivas No serán publicados.

Con la tecnología de Blogger.